La necesidad de buscar un modelo comunicativo en lengua y literatura ha sido de carácter inminente y del todo urgente, puesto que se trata de un área del currículo que se corresponde no sólo con la filológica, sino con la pedagógica y psicológica, correspondiente a las ciencias sociales y por tanto vivenciada, y que además está continuamente actualizada y contextualizada.
Aquellos que nos sentábamos en nuestros pupitres a recitar la conjugación de los verbos de manera repetitiva y dedicando horas a memorizar los tiempos verbales, sabemos que escribiendo y recitando las normas ortográficas, gramaticales y nombres de autores y títulos no hemos adquirido nada. ¿Por qué?, ¿en qué momento hemos dedicado tiempo al verdadero uso de la lengua: la comunicación? ¿Cuándo nos hemos parado a analizar minuciosamente una obra para poderla situar en un estilo y una época? ¿Cuándo se ha considerado a la lengua como uno una actividad oral que nos enseña a hablar con propiedad?
Desde nuestro punto de vista creemos que el enfoque comunicativo es muy eficaz a la hora de enseñar la asignatura de lengua en la escuela, ya que propone un uso más práctico de lengua teniendo en cuenta que la lengua oral y algunas aspectos de la lengua escrita (como las letras de su nombre). Además este enfoque aboga por un uso pragmático y contextualizado de la lengua y pone énfasis en ayudar a los alumnos a usar la lengua en una gran variedad de contextos.
Los docentes explican la lengua porque siempre se ha hecho así. El objetivo de la enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura es el uso pragmático de la lengua y la literatura como instrumento de comunicación. De esta forma el docente se siente vacío cuando opta abiertamente por los enfoques comunicativos. Por tanto, cae en la repetición de los modelos de aprendizaje que a él le enseñaron en el pasado.
Para finalizar, pensamos que nosotros como futuros docentes tenemos la responsabilidad y es nuestro deber enseñar lengua desde un método comunicativo. De ese modo formaremos hablantes competentes con herramientas necesarias para que sepan desenvolverse exitosamente en cualquier contexto comunicativo y con la finalidad propia de cada situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario